Qué es la Ceremonia de la Arena y cómo realizarla en tu boda.
El ritual de la ceremonia de la arena tiene, al menos, 3000 años de antigüedad y un origen incierto, pues se han documentado precedentes en diferentes culturas.
Una de ellas es la del pueblo judío, que ya en tiempos de Abraham sellaban los pactos juntando sal. Otros creen que este ritual de boda surgió en las islas hawaianas, donde se empleaba arena en lugar de sal para simbolizar la unión de sentimientos.
En cualquier caso, es una bonita costumbre que puede realizarse como una ceremonia en sí o añadirse a una boda civil.
Los países caribeños han traído a España la costumbre de celebrar bodas en la playa si la climatología de la zona y la época del año no lo desaconsejan, y está empezando a incorporarse al rito religioso o civil la ceremonia de la arena, por su simbolismo.
¿En qué consiste la ceremonia de la arena?
La ceremonia de la arena representa la unión inseparable de los sentimientos y la experiencias de vida.
En ella, los novios llevan arena de su tierra natal en un recipiente, y la vierten de manera simultánea mientras se pronuncian unas palabras o votos, personalizables por completo. Al ir vertiéndose a la vez los granos de arena de los dos orígenes diferentes, se van mezclando de forma que nadie podría separarlos con éxito.
En algunos casos, cuando hay niños en el seno del inminente matrimonio, éstos pueden ser también partícipes y aportar sus propios recipientes de arena, que verterán a la vez que sus padres.
El recipiente en el que se vierten las arenas suele ser un envase o jarra de vidrio, o un marco rellenable que recoja una fotografía de los novios y de la familia si hay hijos ya nacidos. Se pueden emplear arenas coloreadas en tonos diferentes, un color por persona que vierta la arena, para lograr un dibujo único, que algunas deciden sellar para recordar ese diseño aleatorio para toda la vida.
¿En qué momento de la boda se realiza la ceremonia?
No hay normas rígidas, pero lo habitual es realizar la ceremonia de la arena tras el intercambio de los anillos entre los novios.
Al tratarse de un ritual que consume poco tiempo, el que se tarda en leer los votos de la ceremonia o las palabras que ambos contrayentes deseen pronunciar en voz alta, no suele haber problemas si deseáis incorporarlo a una boda civil en un juzgado. Al fin y al cabo, no se mancha nada, no es como la costumbre de tirar arroz a los novios tras la boda.
Es necesario que un oficiante ejerza de testigo o figura de autoridad que valide la ceremonia de la arena aunque, por la diversidad cultural de la misma, este papel puede recaer en quien oficia la boda de verdad o en algún familiar o amigo de los novios.
Es vuestra boda y, al menos con la ceremonia de la arena, vosotros ponéis todas las reglas. Lo importante es plasmar lo que se desea simbolizar, todo lo demás es adaptable.
Ceremonia de la Arena (Recipientes)
¿Y si alguno de los novios/as no es de zona costera?
Alternativas a la arena como material para el rito
Insistimos en la adaptabilidad de esta ceremonia de boda en particular. Si alguno de los novios vive en un sitio donde no hay arena, puede comprarla. De hecho, hay novios que eligen comprar arena coloreada y otros prefieren emplear otros materiales, como cuarzo triturado.
En el recipiente contenedor se suele dejar constancia de la fecha de la boda. Algunos prefieren que el receptáculo sea un reloj de arena, para simbolizar que, pase el tiempo que pase, aunque se muevan, estos granos de arena o de otro material seguirán mezclados entre sí, para siempre.
¿Te ha gustado este articulo? Te agradecemos tu tiempo y esperamos haberte ayudado si estás pensando en realizar la ceremonia de la arena. No dudes en compartirlo en las redes sociales con los botones que encontrarás más abajo para que llegue a más personas, también te invitamos a dejar tu comentario.
Esperamos que vuelvas pronto y te deseamos un estupendo dia.