Skip to main content

La música de tu boda es definitivamente uno de los aspectos más importantes de ese gran día y estamos seguros de que querrás que esté a la altura de todas las demás piezas de este puzzle que componen la organización de tu Boda y que deben encajar a la perfección.

Ya sea que te consideres una melómana o no, la música de tu boda va a jugar un papel esencial en todo momento, y una gran Orquesta o un buen DJ puede ser la diferencia entre tener una boda entretenida o tener una boda inolvidable.

Una gran Orquesta o un buen DJ puede ser la diferencia entre tener una boda entretenida o tener una boda inolvidable.

Para que todo salga perfecto te queremos ayudar a evitar estos 10 errores puedes cometer con la música de tu boda  y que gracias a nuestra experiencia en muchísimas bodas y eventos hoy podemos desvelarte como los puedas evitar.

1. Descartar la idea de una orquesta o un dj antes de buscar información

Esta es tu primera decisión en cuanto a música se refiere y reducirá tus opciones a la mitad.¿Te gusta la música en directo y tienes un mayor presupuesto?

Una Orquesta podría ser tu elección preferida. ¿Tienes un presupuesto más ajustado o decenas de canciones que te gustarían que sonarán en ese día? (en otras palabras, “tu lista de Spotify”) Un DJ podría ser tu elección perfecta para la música de tu boda.

Pero no descartes ninguna opción de antemano porque creas que una orquesta automáticamente se saldrá de tu presupuesto o que un DJ será como si tuvieras enchufado tu móvil a un equipo de sonido.

Consejo: Haz tu investigación (echa un vistazo a los DJs y a los grupos musicales que seguramente hay por tu zona para empezar) obtén recomendaciones de amigos que seguramente habrán visto actuaciones de orquestas y DJs en otras bodas.

Busca en los principales portales de proveedores nupciales, en YouTube y en las redes sociales. Verás que podrás encontrar mucha variedad, desde grupos de versiones hasta Orquestas más grandes tipo Big Band, incluso Djs de sesiones que podrán hacer que la música de tu boda sea memorable.

grupo de salsa cubano

2. Comenzar la ceremonia en silencio

La mayoría de los invitados llegarán de 20 a 30 minutos antes de que comience la ceremonia, pero la espera parecerá mucho más larga si tienen que esperar en silencio.

Con la música adecuada para esta parte tan importante de tu celebración puedes ir creando la atmósfera ideal para que tus invitados se sientan a gusto desde el primer momento.

Siempre puedes hablar con los músicos que tocaran en tu ceremonia para que comiencen a tocar alguna pieza previa a modo de música de fondo unos 20 minutos antes de comenzar.

Consejo: Tener música antes y durante la ceremonia también te ayudará a marcar las pautas que deben seguir los invitados en el transcurso de la misma, como por ejemplo señalar cuando todos deben estar sentados o anunciar el final con alguna canción más alegre.

3. Hacer enfadar a tu párroco u oficiante

¿Te casas en la Iglesia? Cuando se trata de escoger la música de la ceremonia, muchas iglesias y otras instituciones religiosas tienen reglas que podrían afectar tu elección. ¿Se puede poner música que no sea religiosa? Si os casáis por la iglesia es casi obligatorio consultar el programa musical con el párroco que vaya a oficiar la ceremonia y que os dé su aprobación.

Esto puede resultar obvio, pero a veces con las prisas y el trajín de los preparativos uno se olvida de tener esa pequeña charla tranquila con el cura, quien debe estar informado de la música que se va a interpretar durante la ceremonia.

Algunos sacerdotes prefieren la música clásica y religiosa, otros dejan los novios total libertad de elección. Para las parejas que quieren un grupo de músicos, deben elegir, de acuerdo a su repertorio, la música que mejor se adapte al tipo de boda y de iglesia.

Consejo:Debes hablar con tu oficiante antes que con los músicos, de esta manera te aseguras seleccionar el repertorio correcto para tu ceremonia y respetar las condiciones de la iglesia en cuanto a la música se refiere, lograras que todo comience de la mejor manera posible.

4. No comprobar las condiciones técnicas del lugar

Dependiendo del lugar que hayas elegido para la celebración pueden existir ciertas limitaciones que has de tener muy en cuenta.

Como pueden ser la potencia eléctrica requerida por la Orquesta o el DJ para el correcto funcionamiento de los equipos de audio e iluminación, restricciones de decibelios o de horarios que están regidos por la legislación acústica española para lugares de ocio, accesos practicables para el transporte y montaje de los instrumentos y equipos de sonido, etc.…

Incluso aunque no hayan regulaciones especiales, es una buena idea preguntar al encargado del lugar qué tipo de agrupación musical funciona generalmente mejor para el espacio destinado (por ejemplo, un solista puede parecer minúsculo en un salón de grandes dimensiones, pero en cambio quedaría muy bien para un cóctel en un jardín al aire libre y en un ambiente más íntimo.

Consejo: Programa una cita con el responsable de la Orquesta o con el DJ para hacer una visita previa al espacio unos meses antes. Puede que tu no tengas en cuenta algunos aspectos más técnicos como pueden ser la acústica del lugar y que solo un un profesional te puede ayudar a detectar y resolver cualquier situación difícil con una comprobación de sonido.

espacios para bodas

5. Esperar al día de la boda para conocer a la orquesta

¿Quieres saber exactamente cómo sonará la orquesta en directo, (en lugar de escucharlos en videos o en audio)? Sería genial poder asistir a una actuación en vivo no? Algunas agrupaciones musicales te pueden dar la opción de asistir a alguno de sus conciertos.

Esta parte de la organización de tu evento puede ser bastante divertida … Coge a tu prometido, ponte tu mejor atuendo y haz que sea una noche de baile a tope.

Mientras estás allí, presta atención al repertorio, a la interpretación de los cantantes y también cómo la banda interactúa con el público, así te puedes hacer una idea de cómo será el espectáculo en tu fiesta.

Si puede ser, ten una cita previa con el DJ o el director del grupo en algún momento para que os expliquen de primera mano cómo trabajan y lo que puede aportar para que la música de tu boda sea increíble.

Consejo:Asegúrate que los músicos que viste en el concierto y que te gustaron sean los mismos que van a actuar en tu Boda. Así no te llevaras sorpresas de última hora.

6. No elegir un repertorio a vuestro estilo

No asumas que la orquesta o el DJ van a tocar cada una de tus canciones favoritas.

Si se trata de un grupo musical, habla con ellos sobre las canciones que tienen en su repertorio antes de decidirte a reservar, y pregunta si sería posible que puedan interpretar alguna canción que no tengan en la lista.

Para los DJs, sólo asegúrate de que están abiertos a tus sugerencias

Consejo: Si faltan algunas canciones que sean imprescindibles para vosotros y que te gustaría que incluyeran para ese día, pregunta primero si existe algún coste adicional por prepararlas.

pareja de novios tocando y cantando

7. No elegir el volumen adecuado para cada parte del evento

La celebración es para vosotros, pero principalmente para vuestros invitados. Tienes que lograr que en todo momento se sientan a gusto y partícipes de tu fiesta.

Por lo que no mantener un volumen adecuado en cada parte del evento puede llegar a hacer sentir mal a las personas más mayores y hará que sea difícil para ellos poder hablar con los demás y disfrutar de la fiesta.

Y seguro que no quieres que tus invitados terminen con dolor de garganta de tener que gritar entre sí durante toda la noche. Recuerda que es la fiesta de tu Boda, no un concierto de AC/DC en el Palau Sant Jordi.

Consejo: Al elaborar el guión musical del evento repasa con el DJ estos detalles respecto al volumen. Opta por un volumen bajo durante la hora del cóctel y la cena (como instrumentales, jazz y baladas suaves) y más fuerte para bailar y para las canciones principales. En día de la boda, pídele a tu wedding planner que vaya controlando el volumen y que informe a la banda o al DJ si hay algún problema.

8. Escoger una canción demasiado larga para el primer baile

Sabemos que puedes hacer cualquier cosa por amor!, pero si por ejemplo eliges “I’d Do Anything for Love” ( “Haría cualquier cosa por amor” ) de Meatloaf como la primera canción que abrirá el baile, debes tener en cuenta que estaréis en la pista más de cinco minutos (12 minutos si eliges la versión del álbum!).

Terminarás aburriendo a tus invitados y repitiendo los mismos pasos una y otra vez, al no ser que hayas montado una coreografía participativa con algunos de vuestros amigos.

Es vuestro momento y nadie os robara el protagonismo, pero hay que pensar también en los invitados.

Consejo: Una coreografía sería genial, por lo que podrías decidir tomar algunas clases de baile y preparar algo muy chulo. O si tenéis aquella balada que os identifica a los dos y que tiene un significado especial, coméntalo con el DJ para editar la canción y que quede bonita igualmente pero no tan larga. También puedes hablar con la Orquesta sobre la posibilidad de tocar una versión más corta.

primer baile en una boda

9. No hacer un guión musical junto con tu pareja.

A través de nuestra experiencia podemos decir que muchos chicos dejan todo o casi todo el trabajo de la organización de la Boda a su pareja.

Esto es muy común pero debe existir un consenso entre ambos para intentar complacer musicalmente tanto a vosotros como a los familiares y amigos de ambas partes que asistirán a vuestra fiesta.

Siéntate con tu pareja y repasa los gustos musicales y las canciones favoritas de ambos. Un guión sencillo y bien escogido entre los dos os ayudará a completar el ambiente que hayáis querido crear para este gran día.

Si decides optar por una Orquesta en lugar de un DJ, dales tiempo suficiente para revisar vuestra selección, en caso de que tengan que añadir alguna canción a su repertorio. Una vez que hayas entregado las listas, deja el resto a los profesionales.

Y ten cuidado de no querer controlarlo todo (es por eso que les contrataste).

Consejo: Si tu lista de canciones es demasiado larga, es posible que los músicos o el DJ no puedan tocarlas todas. Haz una mas pequeña con vuestras imprescindibles y otra con el resto a modo de “lista de deseos“. Ten en cuenta que la Orquesta o el DJ deben ir midiendo constantemente como van reaccionando los invitados y no pueden ceñirse estrictamente a tu lista. Lo importante es que todos se lo pasen bien y que la fiesta no decaiga.

novia con guitarra eléctrica

10. Limitarte a un solo género musical

Ambos podéis ser los más fans de la música heavy metal de los años 90, pero cinco horas completas de Nirvana podrían llevar a algunos invitados a marcharse bastante más temprano de lo habitual.

Estás compartiendo este día con tu familia y amigos, así que guarda el “Heavy” que llevas dentro para la lista de reproducción de tu luna de miel y deja que la Orquesta o el DJ toquen una mezcla de canciones que todos puedan disfrutar.

Consejo: Ten un detalle de agradecimiento con tus padres y complácelos con ese clásico que tanto les encanta bailar juntos. Verlos disfrutar de la noche junto con vosotros seguramente que bien vale la pena ( y en el fondo sabes que los clásicos a ti te emocionan también:).

¿Te ha gustado este articulo? Te agradecemos tu tiempo y esperamos haberte ayudado para que evites estos 10 errores con la música de tu boda.

Compártelo en las redes sociales con los botones que encontrarás más abajo para que llegue a más personas, también te invitamos a dejar tu comentario.

Esperamos que vuelvas pronto y te deseamos un estupendo día.

callehabana

Somos Calle Habana, una orquesta dedicada al mundo de las bodas desde hace más de 15 años. Nos apasiona todo lo relacionado con el mundo nupcial y con el espectáculo y disfrutamos cada minuto que compartimos nuestra música y nuestros consejos con todos vosotros.

Deja tu comentario